• Luchando juntos contra la tauromaquia
  • Más de 60 miembros
  • Activo en 12 países
geredde stieren
Home » 16ª Cumbre Internacional Antitauromaquia en México

16ª Cumbre Internacional Antitauromaquia en México

12-12-2024

El 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo en México la 16ª Cumbre Internacional Antitauromaquia. La cumbre fue un gran éxito, reuniendo a representantes de los ocho países taurinos y de otras naciones para unir fuerzas contra las crueles corridas de toros.

16th international summit

16ª Cumbre Internacional Antitauromaquia en México | Foto: Red Internacional Antitauromaquia

La Red Internacional Antitauromaquia aprovechó de manera excelente la atención mediática, alcanzando a millones de espectadores y oyentes a través de entrevistas para algunas de las mayores cadenas de televisión y radio de México. Además, la red participó en dos importantes reuniones de cabildeo en la Ciudad de México, que contribuyeron significativamente a fortalecer nuestra misión.

¿Por qué México?

La cumbre se organizó en la Ciudad de México para apoyar a las organizaciones miembros mexicanas. La lucha contra las corridas de toros está alcanzando una fase decisiva en el país. Muchas organizaciones, a través de la plataforma México sin Toreo, han recolectado más de 30,000 firmas para una iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas en la Ciudad de México. Pronto, el congreso de la ciudad revisará esta propuesta.

Ya se han logrado avances significativos: las corridas han sido suspendidas en varias ciudades, y cinco estados mexicanos las han prohibido por completo. Además, el Parlamento Mexicano ha reconocido a los animales como seres sintientes y ha incluido la prohibición del maltrato animal en la constitución Mexicana.

Apariciones en TV y Radio

La red aprovechó al máximo el foco mediático, realizando entrevistas para cuatro de las mayores cadenas nacionales de televisión y radio en México, alcanzando a millones de espectadores y oyentes. Estefanía Pampín Zuidmeer, empleada en campañas y vicepresidenta de CAS International (cofundadora de la red), junto con la senadora colombiana Esmeralda Hernández Silva, hablaron sobre la situación global y la lucha por prohibir las corridas en Colombia.

Las entrevistas:

  • Foro Global (programa de noticias en Televisa, el conglomerado mediático en castellano más grande del mundo).
  • Grupo Fórmula (entrevista de radio y TV, comenzando en el minuto 1:12).
  • Radio W
  • Radio Chilango

La senadora colombiana Esmeralda Hernández Silva (a la derecha) y Estefanía Pampín Zuidmeer (CAS International) durante la entrevista en Televisa | Foto: Pantallazo video +Foro

Reuniones de Cabildeo

La red, en colaboración con organizaciones mexicanas, la senadora colombiana Esmeralda Hernández Silva, el congresista colombiano Juan Carlos Losada,  ANIMAL  y CAS International (ambos cofundadores de la red), participaron en dos importantes reuniones de cabildeo en la Ciudad de México:

  • Reunión con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
    Durante esta reunión se discutió la importancia de prohibir las corridas en la capital mexicana. La sesión fue organizada por nuestra organización miembro AnimaNaturalis México.

Meeting with the Secretariat of the Governor of Mexico City | Picture: International Anti-Bullfighting Network

  • Reunión con la Senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega del partido Morena
    Esta reunión se centró en la inclusión de los derechos de los animales en la Constitución Mexicana. Fue organizada por nuestra organización miembro Movimiento Consciencia.

Reunión con la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega del partido Morena| Foto: José González Martinez

Conclusiones de la 16ª Cumbre Internacional

CAS International organizó la cumbre en la Ciudad de México. La principal conclusión es que el interés por las corridas de toros está disminuyendo a nivel mundial. Maite van Gerwen, directora de CAS International, destacó:

«Durante la cumbre, presenciamos actividades inspiradoras y desarrollos positivos en varios países. Todos los indicios apuntan a que las corridas de toros están perdiendo apoyo público y, con suerte, desaparecerán pronto.»

Destacados de la Cumbre:

  • Colombia hace historia. Colombia se convierte en el primer país con corridas de toros que en la reciente historia prohíbe esta práctica, a partir de 2027.
  • Cuatro capitales sin corridas. Durante 2023–2024 no se realizaron corridas en Bogotá, Caracas y Quito. En París están prohibidas desde hace más de 100 años, aunque todavía se permiten en algunas regiones del sur de Francia.
  • Mayor oposición social. Algunos ejemplos:
    • En México, el 73% de la población considera que las corridas son crueldad animal (Reforma Diario, 2019).
    • En España, Francia y Portugal, el 77% cree que las corridas causan un sufrimiento excesivo y el 58% apoya una prohibición (Ipsos I&O Public, 2023, encargada por CAS International).
  • Menos corridas de toros:
    • Francia: una disminución del 40% en 20 años.
    • España: una caída del 63% desde 2007.
    • Ecuador: 65% menos corridas en 11 años.
  • Protección mejorada para la infancia:
    • Ecuador prohíbe la asistencia a menores de 18 años.
    • Portugal trabaja en una prohibición para menores de 16 años.
    • Venezuela y México están implementando medidas similares, aunque España se queda rezagada.
  • Menor interés entre los jóvenes. Los jóvenes muestran menos interés en las corridas de toros, lo que pone en peligro su supervivencia.

Defenzoor del Año

Durante la cumbre internacional se otorgó la distinción «Defenzoor del Año» (un galardón que desde el año 2005 entrega la asociación colombiana Defenzoores, organización miembro de la red) a la Senadora colombiana Esmeralda Hernández Silva y al Congresista Juan Carlos Losada. Además, la red entregó un reconocimiento a las organizaciones colombianas presentes por sus esfuerzos en la lucha para prohibir las corridas de toros en Colombia.

the Defenzoor del Año award was presented to the Colombian senator Esmeralda Hernández Silva and congress member Juan Carlos Losada | Foto: International Anti-Bullfighting Network

El premio Defenzoor del Año fue otorgado a la senadora colombiana Esmeralda Hernández Silva y al congresista Juan Carlos Losada | Foto: Red Internacional Antitauromaquia

La red entregó un reconocimiento a las organizaciones colombianas presentes por sus esfuerzos en la lucha para prohibir las corridas de toros en Colombia| Foto: Red Internacional Antitauromaquia