Fin de las corralejas y coleos en Colombia
18-09-2025Las corridas de toros habían quedado prohibidas en Colombia gracias a la Ley 2385/2024, con la ratificación de la constitucionalidad de la misma también se extiende la prohibición a las corralejas, el coleo y las peleas de gallos.

Fin de las corralejas y coleos en Colombia | Foto: Pixabay
El 5 de septiembre de 2025, la Corte Constitucional de Colombia se pronunció sobre una acción de inconstitucionalidad interpuesta por el gremio taurino contra le Ley #NoMásOlé, donde se prohíben las corridas de toros a partir de 2027. Además, la Corte eliminó una excepción incluída en un parágrafo que protegía otros eventos con maltrato animal, lo que significa que también desaparecen las corralejas, peleas de gallos y el coleo.
Además, la Corte determinó que la prohibición entrará en vigor en un período de tres años, para finalizar estas actividades de manera progresiva y permitir programas de transición profesional.
Corralejas, coleo y peleas de gallos
Esto marca el fin de eventos notorios como las corralejas, toros coleados y las peleas de gallos. Las corralejas son una forma de evento taurino sin torero y matador, en el que el público se entretiene con el animal y existe aplicación de puyas en banderillas y garrochas. Aunque no está previsto matar al toro en la plaza, esto sucede frecuentemente por la acción del público. Las corralejas son muy controvertidas en Colombia debido a su carácter violento, pues por lo regular existen muertos y heridos, de los que interactúan con el bovino.
Los toros coleados son un tipo de rodeo en el que un jinete agarra al toro por la cola y lo derriba con fuerza. Debido a la naturaleza violenta de estos eventos, los animales son propensos a sufrir lesiones como fracturas.
Las peleas de gallos consiste en el enfrentamiento entre dos aves a muerte, estos eventos se caracterizan por no cumplir con los requisitos administrativos, ni el pago de impuestos por las apuestas.
Es importante destacar que estos tres eventos, no tienen reglamentación o Ley que los soporte para su realización, lo que facilita esta toma de decisiones por parte de la Corte.
¡Victoria para los animales!
La @CConstitucional ha determinado de manera unánime que la prohibición del toreo es constitucional y respaldo la Ley 2385 de 2024. Además, ha dado un plazo de tres años para que se prohíban las corralejas, peleas de gallos y coleo.#NoMásOlé
🐎🇨🇴🐂 pic.twitter.com/brN1nUcyY5— Colombia Sin Toreo (@COLSinToreo) September 4, 2025
Cartas a la Corte Constitucional
Desde que el Congreso de Colombia votó a favor de la eliminación de las prácticas taurinas, el sector taurino ha intentado en varias ocasiones que se declare inconstitucional la nueva ley, por ello se permitió la participación de la ciudadanía y organizaciones, para escuchar las posturas y tomar la importante decisión. La Red Internacional Antitauromaquia– con más de 60 organizaciones miembro en todo el mundo – junto a organizaciones aliadas en Colombia, envió varias cartas a la Corte Constitucional explicando por qué la prohibición de la tauromaquia es constitucional. Aplaudimos que la Corte confirmara la constitucionalidad de la ley la semana pasada.
Movimiento Global
Rita Silva de ANIMAL, una de las fundadoras de la Red Internacional Antitauromaquia:
“Este es un momento profundamente emocionante. El camino hasta aquí ha sido largo y lleno de desafíos, pero también de una enorme determinación. En Colombia han hecho un trabajo increíble, sosteniendo con valentía y constancia esta lucha hasta alcanzar un logro histórico. Fue precisamente para ver victorias como esta que creamos la Red Internacional Antitauromaquia: para unir fuerzas, para demostrar que la crueldad no puede disfrazarse de cultura y que la compasión siempre encontrará el camino de abrirse paso. Hoy celebramos no solo el fin de la tauromaquia en Colombia, sino también la fuerza de un movimiento global que no se detendrá.”
John Hemayr Yepes (Colectivo Identidad Animal), representante de la Red en Colombia:
« Colombia demuestra que es posible acabar con la tauromaquia y los eventos culturales crueles. ¡Seguiremos adelante en nuestra lucha por la prohibición en todos los países donde se realizan corridas de toros!”
Desde la Red Internacional Antitauromaquia felicitamos a todos/as las organizaciones e individuos que han luchado por el fin de las corridas de toros en Colombia, en especial a Colombia sin Toreo, y nuestras organizaciones miembros de la Red: Resistencia Natural, AnimaNaturalis Colombia, Animal Defenders International Colombia, Plataforma ALTO, FEDAMCO, Proyecto ALA, Federación de Liberación Animal, Colectivo Identidad Animal y Defenzoores.